Responsive Image Banner

Andreas Gorbach, de Daimler Trucks, afirma que se necesita más apoyo para la implementación de cero emisiones

Escuche este artículo (solo en inglés)

El artículo "El fracaso no es una opción" explica cómo incentivar el cambio a nuevos sistemas de propulsión de combustible en el mercado de vehículos comerciales.

Daimler produce camiones con sistemas de propulsión neutros en carbono y sin emisiones de carbono Modelos de Daimler Truck con sistemas de propulsión neutros en carbono y sin emisiones de carbono (Foto: Daimler Truck)

Andreas Gorbach, miembro del consejo de administración de Daimler Truck y responsable de Tecnología de Camiones, ha publicado una serie de medidas que, en su opinión, deben adoptarse tanto para apoyar a los fabricantes de camiones OEM como para crear redes de distribución de cero emisiones en Europa.

En el comunicado, titulado 'El fracaso no es una opción' (escrito en la página en mayúsculas), Gorbach dice que los camiones y los autobuses seguirán siendo la columna vertebral de la economía y la sociedad en Europa.

Sin embargo, aunque ahora hay vehículos libres de emisiones disponibles, los fabricantes aún enfrentarán sanciones “draconianas” debido a la falta de paridad de costos con los modelos diésel y la falta de infraestructura de reabastecimiento de combustible de cero emisiones.

Andreas Gorbach, Daimler Truck Andreas Gorbach (Foto: Daimler Truck)

Afirma que, además de los camiones eléctricos y propulsados por hidrógeno, los combustibles neutros en carbono, como el HVO o el diésel renovable, también pueden desempeñar un papel en el futuro del transporte sin emisiones de carbono.

Es necesario implementar cambios relacionados con estos puntos para que los fabricantes de equipos originales europeos sigan siendo competitivos, de lo contrario los fabricantes no europeos ganarán una cuota de mercado considerable en Europa.

Gorbach afirmó que cambiar los aproximadamente seis millones de camiones que circulan en Europa a energía eléctrica por batería requeriría unos 350 TWh de energía verde al año. En comparación, la demanda total de electricidad en Alemania para 2023 fue de 500 TWh.

En ese mismo sentido, se requieren 10 MW para recargar varios camiones en una sola área de descanso. Sin embargo, la planificación y construcción de estos lugares puede tardar hasta 10 años.

Con esto en mente, plantea que los camiones eléctricos no son la única solución para descarbonizar las redes de transporte europeas. En cambio, será necesario desarrollar redes para camiones y autobuses eléctricos y de hidrógeno. Esto será más rápido y rentable que desarrollar infraestructura para una sola solución.

A diferencia de las baterías, Gorbach dijo que Europa es líder en conocimientos sobre hidrógeno y que “la inversión en estas tecnologías es una inversión en la competitividad futura de Europa”.

Continuó explicando que la industria de vehículos comerciales lleva años invirtiendo miles de millones en descarbonización. Sin embargo, los altos precios de la energía verde, junto con la escasa infraestructura, están ralentizando el proceso de descarbonización. Si bien los fabricantes de equipos originales (OEM) tienen muy poca influencia en estos factores, serán estas empresas las que se enfrentarán a las sanciones por no alcanzar los objetivos de CO2 para 2030.

Sanciones que, por cada tonelada de CO2, son diez veces superiores a las impuestas a la industria del automóvil.

En esencia, la cuestión es que si no se pueden lograr soluciones de transporte con cero emisiones de carbono que resulten rentables, tanto en el punto de compra como en la operación, las empresas seguirán eligiendo el diésel, ya que todavía ofrece un margen operativo positivo.

Para que los operadores adopten vehículos de nuevo combustible, Gorbach planteó la necesidad de incorporar las emisiones de CO2 (por tipo de combustible) en los peajes de camiones. Esto debe implementarse en toda la Unión Europea en una red cohesionada, y los ingresos generados deben reinvertirse en el crecimiento de la infraestructura.

Además, de aquí a 2030 será necesario instalar 35.000 puntos de carga rápida superiores a 800 kW, además de 2.000 puntos de repostaje de hidrógeno tanto para camiones como para autobuses.

A menos que se haga esto, los fabricantes de equipos originales (OEM) dentro de la UE enfrentarán multas por suministrar camiones diésel a clientes que no estén dispuestos a cambiar a nuevos combustibles, mientras que los OEM de fuera de la UE ingresarán al mercado apoyados por salarios y precios de la energía más bajos, subsidios gubernamentales y menos burocracia, una situación ya evidente en el mercado de autobuses.

Por último, Gorbach señaló que los vehículos que utilizan combustibles neutros en carbono deberían contribuir a los objetivos de CO2 de la industria de vehículos comerciales, en lugar de implementar procedimientos largos y costosos para cada vehículo. Esto, junto con una reducción de las regulaciones pertinentes, debería crear una mayor igualdad de condiciones para la implementación de nuevos combustibles en el sector del transporte por carretera.

Esta es una de las peticiones más públicas hasta la fecha de un fabricante de equipos originales (OEM) que solicita ayuda para impulsar el mercado de vehículos comerciales de nuevos combustibles. Si bien los gobiernos han hablado de la necesidad de crear infraestructura, esta se ha dejado en gran medida en manos del sector privado, un sector privado compuesto por muchas empresas que aún dependen de los ingresos del petróleo.

Hasta ahora, el calendario de entrega de nuevos vehículos y combustible ha sido comparable al dilema del huevo y la gallina, sin que nadie supiera con certeza qué ocurriría primero. Como señaló Gorbach, los vehículos ya están aquí. Es hora de proporcionar el respaldo financiero que respaldará la producción de energía y la infraestructura de distribución relacionada. Sin este apoyo, será difícil, si no imposible, alcanzar los objetivos gubernamentales de reducción de emisiones para el transporte comercial.

POWER SOURCING GUIDE

The trusted reference and buyer’s guide for 83 years

The original “desktop search engine,” guiding nearly 10,000 users in more than 90 countries it is the primary reference for specifications and details on all the components that go into engine systems.

Visit Now

STAY CONNECTED



Receive the information you need when you need it through our world-leading magazines, newsletters and daily briefings.

Sign up

CONECTE CON EL EQUIPO
Becky Schultz Vicepresidenta de Contenidos Tel: +1 480 408 9774 Correo electrónico: [email protected]
Julian Buckley Editor Tel: +44 (0) 1892 784088 Correo electrónico: [email protected]
Chad Elmore Editor General Correo electrónico: [email protected]
Tony Radke Vicepresidente de Ventas Tel: +1 602 721 6049 Correo electrónico: [email protected]
CONECTE CON REDES SOCIALES