Traducido automáticamente por IA, leer el original
El Grupo Obrist apoya la revisión de los vehículos eléctricos de autonomía extendida
15 noviembre 2024

El Grupo Obrist, con sedes en Austria y Alemania, se dedica al desarrollo e implementación de tecnologías destinadas a reducir el impacto ambiental de la producción de energía.
Fundado por Frank Obrist, el grupo cuenta con una larga trayectoria en el sector energético. Su primer trabajo profesional consistió en colaborar con Felix Wankel, desarrollador del motor Wankel. En lugar de pistones, estos utilizan un sistema rotatorio excéntrico para comprimir la mezcla de combustible y aire y entregar potencia en el cigüeñal.
Estos motores han sido utilizados por diversos fabricantes de equipos originales (OEM). El más famoso es la tecnología presente en varios modelos de Mazda, incluyendo la serie RX de deportivos. Pero otros también los han empleado, como NSU, la empresa que posteriormente se convirtió en Audi.
En la actualidad, Frank Obrist ha argumentado que «la cuestión de la prohibición de los motores de combustión interna en la UE se está debatiendo con demasiada ambigüedad». En esencia, cree que, con la correcta aplicación de la tecnología, aún hay espacio para el motor de combustión interna en un mundo con bajas emisiones de carbono.
Una de estas aplicaciones de motores de combustión interna de bajas emisiones de carbono, propuesta por Obrist, es el «hiperhíbrido». En lugar de un sistema de propulsión impulsado exclusivamente por un motor de combustión interna, se trata de un vehículo eléctrico de autonomía extendida (REEV) que utiliza el motor únicamente para generar la corriente que alimenta los motores eléctricos.
"Esta combinación inteligente podría convertirse en un salvavidas para la industria automovilística europea, ya que, por un lado, es respetuosa con el medio ambiente y, por otro, satisface los deseos de los consumidores de conducir sin ansiedad por la autonomía ni largos tiempos de carga", afirmó Obrist.
General Motors desarrolló un sistema de propulsión REEV similar, que se incluyó en el Chevrolet Volt y el Opel Ampera. Sin embargo, estos sedanes no tuvieron buenas ventas por diversas razones. Más allá de la preferencia del mercado por los SUV en lugar de los vehículos de cuatro puertas y la falta de comprensión del cliente sobre el funcionamiento del sistema, el sistema en sí mismo estaba mal ejecutado.
Obrist, sin embargo, cree que ha llegado el momento de revisar esta solución, ya que ofrece una serie de ventajas. Dado que el motor de combustión interna solo se utiliza como generador, puede tener una cilindrada menor que la utilizada para impulsar directamente las ruedas. Y, como el motor solo genera corriente, puede funcionar a la velocidad más eficiente, reduciendo así las emisiones.
El sistema arroja unos resultados favorables: los prototipos probados por el Grupo Obrist han arrojado unos resultados de consumo de combustible de 1,5 litros de gasolina o 3,3 litros de metanol cada 100 kilómetros.
Pero hay más. Según el Grupo Obrist, al comparar el sistema de propulsión hiperhíbrido con un motor eléctrico de batería equivalente, se observaría una reducción del 85 % en las emisiones de CO2, simplemente gracias al menor tamaño del paquete de baterías. Este paquete más pequeño también podría ayudar a reducir el precio de venta del vehículo en comparación con los modelos eléctricos de batería.
Un sistema de propulsión hiperhíbrido tendría una autonomía de unos 1000 kilómetros y sería fácil de repostar. Además, equipado con una batería de 20 a 30 kWh, el vehículo podría alcanzar una autonomía eléctrica de aproximadamente 80 km, suficiente para la mayoría de los trayectos diarios.
En todo lo anterior, se demuestra la aplicación del sistema de propulsión REEV a un turismo. Sin embargo, al menos en teoría, no debería haber impedimentos para aplicar la misma tecnología a un vehículo comercial ligero. Con un mayor desarrollo, es posible que un sistema REEV pueda sustituir la mayoría de las baterías de un vehículo pesado eléctrico puro.
Al comentar sobre el hiperhíbrido, Thorsten Rixmann, director de Marketing del Grupo Obrist, afirmó: «Necesitamos coches fabricados en Europa que sean tan atractivos que exista una demanda suficiente a gran escala sin primas de compra ni otros programas de subvenciones estatales. Obviamente, esto no ocurre con los coches puramente eléctricos, como lamentablemente demuestra con demasiada claridad el desequilibrio en la industria automovilística».
Con estos beneficios en mente, el Grupo Obrist está pidiendo a los responsables políticos europeos que reconsideren esta solución de "lo mejor de ambos mundos".
Rixmann: «Si bien [el hiperhíbrido] es más complejo en la práctica, representa una estrategia viable a largo plazo para la industria automotriz europea, especialmente considerando la actual reticencia a los autos totalmente eléctricos, suponiendo que los legisladores apoyen esta dirección».
POWER SOURCING GUIDE
The trusted reference and buyer’s guide for 83 years
The original “desktop search engine,” guiding nearly 10,000 users in more than 90 countries it is the primary reference for specifications and details on all the components that go into engine systems.
Visit Now
STAY CONNECTED




Receive the information you need when you need it through our world-leading magazines, newsletters and daily briefings.
CONECTE CON EL EQUIPO



