Traducido automáticamente por IA, leer el original
Himoinsa: Un mes después del apagón en la Península Ibérica
30 mayo 2025
El fabricante español de grupos electrógenos informa que las solicitudes diarias se han triplicado.

Es bien sabido que los cortes de electricidad causados por desastres naturales y otros eventos pueden ser beneficiosos para las futuras ventas de grupos electrógenos. El lunes 28 de abril, un apagón afectó a 60 millones de personas en España y Portugal, dejando a toda la Península Ibérica sin electricidad.
Himoinsa, fundada en 1982 y con sede en Murcia, España, suministra equipos de generación de energía al mercado internacional. Sus productos incluyen grupos electrógenos, torres de iluminación y sistemas de almacenamiento y distribución de energía. Forma parte del Grupo Yanmar desde 2015.
Desde el apagón, la compañía informó que ha visto un aumento significativo en la demanda de grupos electrógenos, y que ha visto sus productos convertirse en un bien de consumo más extendido, llegando más allá de aplicaciones críticas en hospitales o centros de datos, donde ya eran populares.
Himoinsa analizó lo sucedido tras el apagón y publicó un informe técnico que puede consultarse aquí . A continuación, se presenta un comunicado de prensa reciente de la compañía que responde a la pregunta "¿Qué ocurrió tras el primer mes desde el apagón?".
—Chad Elmore

Tras el apagón, el grupo electrógeno ya no es una opción, sino una necesidad. En un contexto que muchos ya han catalogado como la mayor crisis eléctrica de la historia de Europa, el apagón del pasado abril pone de manifiesto la necesidad de que los sistemas eléctricos ayuden a paliar sus consecuencias. El 28 de abril, apenas minutos después de las 12:30 del mediodía, se produjo un corte de luz repentino que dejó sin electricidad a más de 60 millones de personas en España y Portugal, afectando prácticamente a todas las infraestructuras de ambos países. En ese instante, desaparecieron repentinamente 15 gigavatios de generación eléctrica: el 60 % del consumo eléctrico de toda España.
Tras los eventos de la jornada, se hizo hincapié en la vulnerabilidad de los sistemas eléctricos y la necesidad de contar con fuentes de energía de respaldo adecuadas a nuestro alcance. Esto ya ocurre en otras regiones del mundo, donde fenómenos naturales como huracanes, tormentas de nieve o incendios forestales provocan frecuentes interrupciones en el suministro eléctrico, afectando gravemente la continuidad en hogares, hospitales, centros educativos o instalaciones industriales. En estos contextos, el grupo electrógeno no es una opción aislada, sino una infraestructura esencial, integrada en la vida diaria como garantía de autonomía energética.
Inmediatamente después del apagón, Himoinsa analizó lo sucedido en un libro blanco técnico (enlace arriba), donde su equipo de expertos explicó las soluciones disponibles, el contexto regulatorio internacional y las mejores prácticas para disponer de suministro eléctrico de forma segura en momentos de fallo de la red principal.
Aunque la mayoría de la población quedó aislada durante el apagón, quienes habían invertido en sistemas de emergencia y generadores lograron evitar en mayor medida las pérdidas económicas y la inestabilidad de un día sin electricidad. Este hecho, junto con la incertidumbre de que esto vuelva a ocurrir, en el contexto de la actual crisis eléctrica, ha generado una demanda generalizada de generadores.
Energía ininterrumpida: grupos electrógenos tras un apagón
Los grupos electrógenos permiten generar electricidad de forma autónoma mientras se restablece la red principal, desempeñando un papel fundamental en situaciones críticas. Si bien es muy común verlos instalados como energía de emergencia en sectores como la sanidad, centros de datos, edificios públicos y zonas industriales cuya actividad no puede interrumpirse, se ha producido un cambio de hábitos y se están empezando a considerar un bien de consumo más generalizado en diversos entornos, como el educativo, el empresarial e incluso el familiar y residencial. Poder continuar con tareas o actividades indispensables en la vida diaria de las personas pone de relieve la importancia de contar con fuentes de energía alternativas y la necesidad de una estrategia de adaptación ante situaciones que puedan afectar a la sociedad en su conjunto.

Himoinsa ha experimentado un crecimiento significativo de la demanda en el último mes, principalmente en España y Portugal. El número de solicitudes diarias casi se ha triplicado, con una demanda muy activa tanto de clientes habituales como de nuevos usuarios que antes no se habían planteado la opción de contar con sus propios sistemas de generación. Entre los sectores con mayor demanda de soluciones energéticas, el agrícola ha reaccionado con urgencia. Además, se ha registrado una demanda significativa por parte de comercios, restaurantes y pequeños supermercados. También se ha registrado una demanda significativa en la industria, especialmente en el caso de la metalurgia, las fábricas de proceso continuo y las líneas automatizadas.
Estos sectores no pueden permitirse cortes de suministro imprevistos, y el apagón ha puesto de manifiesto esta vulnerabilidad, afirmó Juan Ignacio Perona, director comercial de Himoinsa en España, quien añadió que, como resultado del aumento de solicitudes, las ventas se han incrementado. «En tan solo una semana tras el corte, las ventas en España han aumentado más del 100 %. Somos conscientes de que este es un momento álgido y que aún es pronto para anticipar si esta tendencia se consolidará, pero todo apunta a que habrá un efecto dominó en los próximos meses debido a la concienciación generada».
La diversificación de las aplicaciones de los grupos electrógenos responde a esta estrategia de adaptación energética. Antes del apagón, la mayoría de los ciudadanos probablemente no dudaban de la fragilidad de las infraestructuras eléctricas. Fenómenos como el ocurrido han marcado un punto de inflexión, a partir del cual la garantía del suministro eléctrico se ha convertido en un elemento clave en instalaciones críticas y también para el uso privado.

Respaldo garantizado: Himoinsa operó sin interrupción durante la crisis eléctrica
Desde el minuto cero, Himoinsa coordinó todas las acciones de su equipo técnico para brindar soluciones eficaces que permitieran la continuidad de la actividad en ubicaciones críticas. Durante el apagón y las horas posteriores, los equipos de Himoinsa trabajaron para activar varios frentes de acción prioritarios:
- Servicio posventa: Refuerzo de la asistencia técnica in situ en instalaciones críticas. La mayoría de las incidencias detectadas se resolvieron rápidamente y se relacionaron principalmente con defectos de instalación.
- Apoyo a su red comercial y de alquiler: Inmediatez en el suministro de grupos electrógenos, tanto a distribuidores comerciales como a las empresas de alquiler con las que Himoinsa opera, garantizando el respaldo energético.
- Para optimizar los tiempos de respuesta mediante la coordinación de los recursos disponibles en diferentes ubicaciones, Himoinsa activó un protocolo interno de seguimiento y comunicación. Esta movilización inmediata fue decisiva para garantizar que las soluciones llegaran donde más se necesitaban.
Himoinsa ya está viendo un cambio de tendencias, con la demanda de soluciones de energía de respaldo para viviendas unifamiliares y zonas rurales.
Según Juan Ignacio Perona, «aún no hablamos de grandes volúmenes, sino de un perfil de usuario más general que está empezando a conocer y comparar opciones. Sin duda, esto podría ser un punto de inflexión hacia una demanda más generalizada en este segmento».
La respuesta inmediata que ofrecen los grupos electrógenos y su capacidad de funcionar como fuente de energía autónoma asegura la continuidad de las instalaciones y también garantiza los servicios básicos en general para cualquier usuario final.
POWER SOURCING GUIDE
The trusted reference and buyer’s guide for 83 years
The original “desktop search engine,” guiding nearly 10,000 users in more than 90 countries it is the primary reference for specifications and details on all the components that go into engine systems.
Visit Now
STAY CONNECTED




Receive the information you need when you need it through our world-leading magazines, newsletters and daily briefings.
CONECTE CON EL EQUIPO



