Traducido automáticamente por IA, leer el original
Bollinger diseña un camión eléctrico comercial desde cero
07 mayo 2024
Un antiguo garaje de tres bahías renovado en Hobart, Nueva York, fue el lugar de nacimiento de un diseño de vehículo único desde cero por parte de un pequeño equipo de desarrolladores liderado por Robert Bollinger en 2015. El equipo pasó dos años desarrollando lo que se convertiría en el primer prototipo de camión eléctrico funcional de Bollinger Motors: el camión utilitario deportivo eléctrico B1 Clase 3 con tracción en las cuatro ruedas.
Se recibieron más de 3000 pedidos durante la noche tras la presentación del diseño en un evento del Club de Autos Clásicos de Manhattan en la ciudad de Nueva York, lo que impulsó a la joven empresa a mudarse a Oak Park, Michigan (justo al norte de Detroit) para ampliar el equipo de ingeniería y preparar un nuevo diseño para producción. La empresa desarrolló los vehículos B1 y B2 de segunda generación antes de centrarse en el desarrollo de camiones comerciales.
Bollinger Motors presentó sus primeras plataformas de vehículos Clase 5 en la ACT Expo de 2022 y, tan solo unos meses después, presentó el chasis cabina B4, un camión eléctrico Clase 4. Apenas siete días después de la presentación, el 8 de septiembre, se anunció que Mullen Automotive, un fabricante emergente de vehículos eléctricos (VE), había adquirido el 60 % de la participación mayoritaria de la compañía.
Listo para la producción
Con la adquisición, ambas empresas colaboran para iniciar la producción de camiones comerciales de las clases 3 a 6. A esto le seguirá el inicio de la producción de los programas B1 y B2.
Los chasis con cabina B4 serán los primeros camiones comerciales en salir de la línea de montaje, a partir del tercer trimestre de 2024. "Tendremos una producción limitada para el modelo 2025 debido a que estamos en el tercer trimestre, luego estaremos en plena producción para 2025", dijo Jim Connelly, director de ingresos de Bollinger Motors.
El B4 es un camión con un diseño completamente nuevo que ofrece el máximo volumen de carga, una capacidad de adaptación ilimitada y prioriza la seguridad, afirmó Bollinger. La configuración de cabina adelantada garantiza una visibilidad óptima y libera espacio detrás del conductor para carga adicional. El vehículo se puede configurar a medida para las necesidades del ciclo de trabajo de la flota, con rieles de chasis limpios y sin obstrucciones que facilitan el montaje y la adaptación. Todos los componentes del tren de potencia están integrados dentro de los rieles.

El B4 tiene un peso bruto vehicular (GVWR) de 15,500 lb, una distancia entre ejes de 158 pulgadas, está disponible en longitudes de carrocería de 16 a 18 pies y tiene una capacidad de carga útil de 7,325 lb. Desarrolla 363 hp y 702 ft-lb de torque, con componentes de alto voltaje que operan en una plataforma de 800 V derivada de dos paquetes de baterías con una potencia combinada de 158 kWh. Ofrece una autonomía de 110 a 200 millas por carga, dependiendo de la carga. La carga de CA de nivel 2 (0-100%) es posible en nueve horas con una capacidad de carga rápida de CC de 1.5 horas.
“Contamos con frenado regenerativo, por lo que la autonomía dependerá de si se usa en ciudad, en zonas urbanas o en carretera”, explicó Connelly. “Si circulas por carretera y no frenas ni recargas la batería, la autonomía del vehículo será menor que si estuvieras en ciudad haciendo paradas locales, etc.”.
Encontrar el “punto ideal”
Connelly describió la autonomía del B4 de hasta 200 millas como el "punto ideal" para aplicaciones de vehículos eléctricos de servicio mediano.
La solución eléctrica no es la solución para todos. Dependerá del uso que la empresa le dé a esos vehículos. Si estás fuera de la oficina en Utah y conduces 640 kilómetros para llegar a algún lugar, probablemente no sea una solución hoy en día —reconoció—.
Sin embargo, afirmó que los datos muestran que las aplicaciones de reparto local, paisajismo y similares suelen recorrer unos 160 kilómetros al día antes de devolver el vehículo al taller o al patio al final de la jornada laboral. "Desde una perspectiva de autonomía, basándonos en lo que vemos y en los clientes objetivo, encajará en ese nicho", afirmó Connelly. "Ahora bien, ¿podrán convertir el 100 % de su flota? Probablemente no. Si son una empresa de servicios públicos que atiende a clientes urbanos y algunos rurales, y terminan estando a cientos de kilómetros de donde necesitan estar, probablemente no sea la solución".
Pero mucho depende de la infraestructura disponible. "¿Hay estaciones en su ruta donde pueda realizar una recarga rápida? Hay proveedores con los que colaboramos que ofrecen soluciones de carga móvil", señaló Connelly. Esta podría ser una solución para contratistas en obras, llevando servicios de carga directamente a los proyectos. "Realmente todo depende de la aplicación. Cuando hablamos con los clientes sobre nuestro producto, también queremos conocer sus hábitos de conducción para poder recomendarles alguna solución de carga".
Asociaciones de suministro
Las plataformas totalmente eléctricas y los chasis con cabina para vehículos comerciales de Bollinger son ensamblados por el socio de fabricación Roush Industries, en Livonia, Michigan, a solo 20 millas de la sede de Bollinger.
“Nos asociamos con Roush para construir nuestro vehículo, pero toda la tecnología es de nuestro propio diseño”, dijo Connelly. “Nuestra forma de llegar al mercado es un poco diferente a la de otras startups. Algunas buscan ofrecer todo para todos. Intentan fabricar sus propias baterías y demás. Analizamos quiénes hacen bien esas cosas en la industria”.
Esto incluye colaborar con Our Next Energy (ONE), en la cercana Novi, como proveedor de baterías. "Usamos una batería de fosfato de hierro y litio (LFP), así que no habrá ningún problema con los eventos térmicos que se producen en los vehículos", afirmó Connelly. La composición química de la LFP de ONE Aries tampoco contiene níquel ni cobalto, lo que aumenta su durabilidad y facilita la carga diaria hasta el 100 %.
"Creo que muchos otros fabricantes de equipos originales (OEM) están adoptando ese tipo de solución, pero nosotros ya lo hemos logrado", dijo Connelly. "Hay ventajas y desventajas con cada solución que ofrecen".
Bollinger desarrolló su propio sistema de gestión térmica para los paquetes de baterías. "El sistema es de nuestra propia ingeniería", dijo Connelly. "Nuestro sistema calienta y enfría el paquete de baterías. Regula la temperatura de las baterías para que no se produzcan temperaturas tan extremas que puedan degradarlas". Bollinger también desarrolló su propia solución de carga CC-CC.
Sin embargo, en lugar de reinventar el eje, por así decirlo, la empresa optó por incorporar ejes eléctricos Dana en los nuevos camiones. "Dana es una marca reconocida en el sector automotriz", dijo Connelly. "Desde una perspectiva de ingeniería, para el B4, el eje eléctrico probablemente está sobredimensionado. Este eje eléctrico en particular también podría impulsar un Clase 6. Por lo tanto, a medida que aumentamos de tamaño, puede soportarlo".
“Gracias a la durabilidad de este sistema y a la capacidad del B4, definitivamente puede soportar cualquier cosa que se le ponga encima”, añadió.
Una toma de fuerza electrónica Terzo e-PTO de 10 kWh/13 hp es una opción disponible para gestionar las necesidades de asistencia de energía hidráulica.
Un comienzo positivo
En enero, los camiones eléctricos B4 con chasis cabina aún se encontraban en las pruebas finales antes de su producción, pero los pedidos anticipados ya habían tenido un comienzo positivo. Mullen Automotive anunció que Bollinger Motors ya había recibido pedidos de 40 camiones eléctricos B4 con chasis cabina ese mes, por un valor total aproximado de 6 millones de dólares.
En marzo, la compañía incorporó dos grupos de concesionarios más con sedes en siete estados. Recientemente, la compañía calificó para créditos fiscales federales para vehículos limpios por el chasis cabina B4 de $40,000 por vehículo, bajo la Ley de Reducción de la Inflación, lo que convierte al nuevo vehículo eléctrico en una opción aún más atractiva para las flotas que buscan explorar soluciones eléctricas.
POWER SOURCING GUIDE
The trusted reference and buyer’s guide for 83 years
The original “desktop search engine,” guiding nearly 10,000 users in more than 90 countries it is the primary reference for specifications and details on all the components that go into engine systems.
Visit Now
STAY CONNECTED




Receive the information you need when you need it through our world-leading magazines, newsletters and daily briefings.
CONECTE CON EL EQUIPO



