Traducido automáticamente por IA, leer el original
Opinión: Por qué su mensaje de sostenibilidad debe centrarse en el progreso, no en la perfección
23 abril 2024
Ha sido emocionante formar parte de la industria energética estos últimos años y presenciar, y en algunos casos, ayudar a lanzar, nuevas e increíbles tecnologías energéticas que están logrando avances reales en el fomento de la sostenibilidad. Sin embargo, persisten algunas preguntas para quienes trabajan en el sector energético, y una de las más importantes es cómo las empresas pueden demostrar autenticidad, transparencia y un compromiso demostrado con la sostenibilidad.
A medida que las industrias de vehículos comerciales, de generación de energía y todoterreno continúan abordando la sostenibilidad, comunicar sobre este tema ya no se trata solo de transmitir mensajes, sino de un diálogo significativo, de comunicarse con un propósito y de obtener datos precisos.
Ya no basta con hablar de objetivos de cero emisiones netas y desarrollar ideas sobre cómo lograrlos. De hecho, hacer este tipo de afirmaciones en Europa puede poner en apuros a una empresa debido a las nuevas leyes introducidas en la Unión Europea (UE) a principios de año.
En cambio, las partes interesadas esperan que la sostenibilidad y el propósito formen parte integral de la identidad de una marca. Pero ¿cómo pueden lograr el equilibrio adecuado entre mensaje y datos para que su voz se escuche? Hay algunos temas comunes que aparecen en los ejemplos más exitosos.
Empecemos por el porqué

Puede parecer un cliché empezar por el "porqué", pero el propósito de una marca debe ser más que una serie de palabras de moda que pierden relevancia con el tiempo. Es un conjunto de principios rectores que impregnan cada acción y comunicación de forma cohesiva. Por eso es importante empezar por el "porqué".
La comunicación con propósito se trata de defender algo más allá de la rentabilidad. Se trata de demostrar cómo y por qué estás comprometido con causas ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) que se alinean con tu marca, tus clientes y objetivos globales más amplios.
Por supuesto, cuando hablamos del "por qué", también debemos mostrar el "cómo". Pero saber el "por qué" impulsará conversaciones significativas sobre lo que haces. Es por lo que serás recordado.
Aclarando los hechos
Todos hemos visto innumerables ejemplos de logros exagerados o lenguaje que encubre deficiencias. Es bien sabido que sectores de la industria de las relaciones públicas han fomentado esto a lo largo de los años. Sin embargo, hoy en día, el lavado de imagen verde es un delito muy real y grave. Como se mencionó anteriormente, la UE impuso a principios de año una legislación para combatir las afirmaciones ambientales engañosas mediante su directiva sobre lavado de imagen verde. Esta directiva impone directrices estrictas sobre la precisión y la transparencia de los mensajes de sostenibilidad, lo que implica que las empresas deben rendir cuentas por la información engañosa.
No hay duda de que esto es positivo, pero ¿cómo pueden las empresas protegerse del greenwashing? La respuesta, por supuesto, está en los hechos. Ser mesurado con el lenguaje y evitar afirmaciones exageradas son el punto de partida, pero proporcionar datos es la única forma auténtica de validar las afirmaciones.
También es importante que las empresas presenten una evaluación completa y equilibrada de sus iniciativas de sostenibilidad. Esto implica reconocer el progreso y las áreas de mejora. Esto ayudará a fomentar una relación creíble y auténtica con su público, a la vez que ofrece protección contra las consecuencias del lavado de imagen verde.
Discutiendo los desafíos
Ser transparente es una forma infalible de generar y mantener la confianza a largo plazo con las partes interesadas. Y la transparencia no se trata solo de mostrar el éxito. También significa ser sincero sobre los desafíos y el camino para superarlos.

Las nuevas directivas de greenwashing obligan a las marcas a ser transparentes sobre los avances tangibles en sostenibilidad que están logrando. En muchos sentidos, esto es positivo. Permite a las empresas contar su historia a lo largo del tiempo e impulsar debates en línea y en eventos sobre los avances logrados.
Reconocer los desafíos que enfrenta una empresa ayuda a crear una conexión más fuerte con las audiencias y demuestra un compromiso con la mejora continua.
En el sector energético global existen industrias grandes, fragmentadas y complejas. Por lo tanto, es lógico que quede un largo camino por recorrer, y lo que realmente importa es el progreso, no la perfección.
No hay una solución única
Como se mencionó anteriormente, el camino hacia industrias más ecológicas de vehículos todoterreno, generación de energía y vehículos comerciales requerirá múltiples aspectos. Por lo tanto, es importante evitar presentar una solución universal.
Dado que las plantas y las flotas varían en tamaño, alcance, normativa, geografía y otros aspectos, cada una tiene requisitos de sostenibilidad únicos. Esto debería animar a las marcas y considerarlo una oportunidad para celebrar y comunicar enfoques diversos.
También es importante recordar que los esfuerzos van más allá de un solo producto o proceso y deben abarcar todo su ciclo de vida. Desde el abastecimiento de materiales hasta la fabricación y la construcción, el uso final y la eliminación o el reciclaje, existen numerosas oportunidades para mejorar la sostenibilidad, y cada una tiene su propia historia.
Buscar colaboración
Los avances más importantes en sostenibilidad generalmente se logran mediante la cooperación y la colaboración. De hecho, la colaboración es una de las tendencias más importantes en este ámbito. Piense en cómo su empresa podría unirse con otras marcas para formar alianzas sólidas que puedan duplicar la experiencia y potenciar los resultados.
Al igual que las colaboraciones que observamos en la cadena de suministro para la ejecución de proyectos, esto también puede aplicarse al fomento de la sostenibilidad. La ventaja es que estas mejoras en la sostenibilidad también suelen traducirse en una mayor eficiencia e innovación.
En última instancia, al colaborar con otros, las empresas pueden demostrar su compromiso, no sólo con sus clientes, sino con la construcción de un mundo más resiliente.
|
POWER SOURCING GUIDE
The trusted reference and buyer’s guide for 83 years
The original “desktop search engine,” guiding nearly 10,000 users in more than 90 countries it is the primary reference for specifications and details on all the components that go into engine systems.
Visit Now
STAY CONNECTED




Receive the information you need when you need it through our world-leading magazines, newsletters and daily briefings.
CONECTE CON EL EQUIPO



