Responsive Image Banner

Qué significan los recientes recortes de tasas de la Reserva Federal para el sector manufacturero

Contenido Premium
Escuche este artículo (solo en inglés)

En la reciente Conferencia de Perspectivas de la Industria y la Economía 2024 (IEOC) de la Asociación Nacional de Fluidos (NFPA), Alan Beaulieu, consultor principal de ITR Economics, afirmó que los fabricantes se enfrentarán a diversos obstáculos durante el resto de la década. Estos incluyen el aumento de los costos de los insumos, los costos de la electricidad y los desafíos en el mercado laboral.

El consejo que ofreció a los asistentes fue pedir prestado ahora e invertir en hacer que sus negocios sean más eficientes.

“Querrá tomar su negocio y asegurarse de operar de forma que pueda anticiparse a los costos del IPP (índice de precios al productor), los costos laborales y los costos de electricidad”, dijo. “Será tan eficiente que podrá mantener una alta rentabilidad, incluso con el aumento de los costos”.

El 18 de septiembre, aproximadamente un mes después de la IEOC, la Reserva Federal de EE. UU. recortó su tasa de interés oficial en lo que muchos consideraron una cifra inusualmente alta de 50 puntos básicos, o medio punto porcentual. Lauren Saidel-Baker, economista y conferenciante consultora sénior, también de ITR Economics, habló con Power Progress sobre este avance y sus implicaciones para los fabricantes.

El mandato de la Reserva Federal

Imagen de la moneda estadounidense con mosaicos que muestran una flecha verde hacia arriba para un aumento en las tasas de interés y una flecha roja para una caída. Foto: Monster Ztudio vía Adobe Stock

Saidel-Baker calificó la caída de la tasa como algo más drástica de lo que ITR esperaba: «El mercado estaba 50/50 entre 25 y 50 puntos básicos. Así que, realmente, no era una decisión tan impredecible».

Explicó que la razón del recorte de tasas se debe al doble mandato de la Reserva Federal de fomentar la estabilidad de precios y el pleno empleo. Saidel-Baker afirmó que las tasas de interés se habían mantenido altas anteriormente para abordar la estabilidad de precios y la alta inflación.

“La Fed se vio perjudicada por la inflación durante la primera parte de la pandemia”, dijo. “Pensaron que la inflación sería transitoria. No lo fue. En cambio, las tasas de inflación alcanzaron un pico en 2022 y se mantuvieron elevadas en comparación con la historia reciente, lo que provocó que la Fed mantuviera las tasas altas durante más tiempo del que muchos esperaban. Si nos remontamos a principios de este año, en enero, pensábamos que habría recortes de tasas mucho antes, más este año. Pero la inflación se mantuvo estable”.

Sin embargo, la inflación ahora se acerca al 2 por ciento, la tasa objetivo de la Fed.

"Va por buen camino", dijo. "Creemos que la desinflación persistirá el resto del año, pero empezaron a aparecer algunas grietas en el mercado laboral, así que el panorama cambió y se volvió a la idea de que hay que empezar a recortar las tasas".

Problemas laborales

Saidel-Baker explicó que la inflación de precios de bienes está bajo control. Sin embargo, la inflación de servicios persiste —la mencionada rigidez— y no es probable que mejore pronto.

“Tendremos un pequeño respiro en 2024”, dijo. “Pero a largo plazo, debido a problemas demográficos, no tenemos una nueva Generación Z, esa generación, que simplemente se está incorporando a la fuerza laboral. De hecho, son más pequeños que los millennials como generación. Por lo tanto, no tienen el tamaño suficiente para reemplazar a todos estos baby boomers que se jubilan”.

Además, Saidel-Baker dijo que la tasa de participación en la fuerza laboral de personas en edad productiva está en su nivel más alto en 20 años, lo que significa que tampoco hay muchos otros trabajadores disponibles.

Marcador de posición de formulario

Pedir dinero prestado ahora

La Fed ha anunciado su intención de aplicar dos recortes de tipos más de 25 puntos básicos este año, según Saidel-Baker. Sin embargo, añadió que se prevé un aumento de la inflación el próximo año, lo que significa que existe la posibilidad de que la Fed vuelva a subir los tipos a finales de 2025 para mitigarlo. Respecto al consejo de Beaulieu a los fabricantes de que deberían endeudarse ahora para invertir en eficiencia, afirmó que dicho consejo sigue siendo sólido.

“Por un lado, quizá obtengamos un total de 100 puntos básicos para el ciclo de recortes”, dijo Saidel-Baker. “Quizás… arriesguémonos y digamos 150. ¿De verdad eso cambiará el rumbo en cuanto a esperar para realizar esa inversión, donde se pierde ese potencial cuando la demanda se recupere en 2025 y después?”

Añadió que también es valioso que los fabricantes inviertan en equipos según su calendario para poder instalarlos cuando tengan tiempo de inactividad. Además, si bien el mercado laboral está ajustado, ahora es más flexible de lo que podría ser, lo que significa que las empresas pueden invertir en personal cualificado, capacitarlo, fijar los costes laborales este año y estar preparadas para 2025.

“La gran advertencia es que valdrá la pena si la inversión es la que se necesita”, añadió Saidel-Baker. “Veo a mucha gente que solo se centra en la automatización y la IA, y que invierten dinero en el problema, pero no tienen un plan de IA. Debe ser la inversión adecuada; eso es lo primero y más importante. Pero si lo es, no esperaría a que se apliquen futuros recortes”.

Factores impulsores de la inflación en 2025

El aumento de la inflación previsto para 2025 se deberá en parte a la economía industrial.

“Esencialmente, se mantiene estable, quizás con una ligera tendencia a la baja”, dijo Saidel-Baker, “pero básicamente se trata de una meseta en la actividad. Para 2025, los indicadores adelantados muestran que la demanda se está recuperando. La actividad se recuperará. A medida que esto acelera el ciclo, la inflación tiende a avanzar en una dirección positiva”.

Los precios de las materias primas sostendrán la inflación, dijo, al igual que las preocupaciones laborales, como el aumento de los costos salariales.

"Esos no se van a ir a ninguna parte", dijo Saidel-Baker. "Se tomarán un respiro este año antes de que realmente regresen".

Una cuestión que preocupa a Saidel-Baker —y que no es particularmente conocida— es la emisión bruta de bonos del Tesoro, que es la cantidad de deuda emitida por el Tesoro de Estados Unidos en forma de letras, bonos y pagarés.

“Se disparó durante la pandemia porque teníamos los préstamos del PPP [Programa de Protección de Nómina] y los cheques de estímulo, y toda esa liquidez se inyectó al mercado para mantener la economía en marcha, simplemente para que siguiera avanzando”, dijo. “Eso condujo directamente a este reciente brote de inflación.

Por eso, hoy en día, a muchos les sorprende saber que la emisión bruta de bonos del Tesoro es, de hecho, mayor que en el pico de la pandemia de 2020. Esto es inflacionario.

Saidel-Baker añadió que la emisión bruta de bonos del Tesoro no tiene un impacto inflacionario en tiempo real. Tiene un plazo de uno o dos años, lo que significa que probablemente impulsará la inflación al alza en 2025.

“No es una inflación más alta que la del ciclo anterior; fue muy extrema”, dijo. “Tuvimos un pico de alrededor del 9% en el índice de precios al consumidor. Pero tampoco se mantiene en el rango ideal del 2% que la Reserva Federal ha estado buscando. Y, ciertamente, estamos lejos de la última década; digamos la recuperación de 2008 hasta la pandemia. En ese período, la inflación de los precios al consumidor se mantuvo típicamente por debajo del 2%”.

El pronóstico macroeconómico de la NFPA ofrece información para la industria manufacturera
El pronóstico macroeconómico de la NFPA ofrece información para el sector manufacturero Las noticias son en gran medida positivas, pero existen vientos en contra.
POWER SOURCING GUIDE

The trusted reference and buyer’s guide for 83 years

The original “desktop search engine,” guiding nearly 10,000 users in more than 90 countries it is the primary reference for specifications and details on all the components that go into engine systems.

Visit Now

STAY CONNECTED



Receive the information you need when you need it through our world-leading magazines, newsletters and daily briefings.

Sign up

CONECTE CON EL EQUIPO
Becky Schultz Vicepresidenta de Contenidos Tel: +1 480 408 9774 Correo electrónico: [email protected]
Julian Buckley Editor Tel: +44 (0) 1892 784088 Correo electrónico: [email protected]
Chad Elmore Editor General Correo electrónico: [email protected]
Tony Radke Vicepresidente de Ventas Tel: +1 602 721 6049 Correo electrónico: [email protected]
CONECTE CON REDES SOCIALES