Responsive Image Banner

Wilson de Accelera habla sobre la nueva empresa conjunta y el futuro de los vehículos comerciales BE en Norteamérica

Contenido Premium
Escuche este artículo (solo en inglés)

Accelera by Cummins, una división de Cummins centrada en tecnologías de energía de cero emisiones, completó recientemente su empresa conjunta con Daimler y Paccar, anunciada en septiembre de 2023. Denominada Amplify Cell Technologies, esta empresa busca localizar la producción de celdas de batería y la cadena de suministro de baterías en Estados Unidos.

Recientemente, la empresa conjunta inició la construcción de una instalación de dos millones de pies cuadrados (185.806 ) en el condado de Marshall, Mississippi, que tendrá una capacidad de fabricación anual de 21 gigavatios hora (GWh).

Brian Wilson, gerente general del negocio de movilidad eléctrica de Accelera, dijo que estos avances son importantes para la adopción por parte de la industria de soluciones eléctricas de batería (BE) en América del Norte.

Inicio de obras para una fábrica de baterías en Mississippi (Imagen: Accelera de Cummins) Funcionarios locales, estatales y federales de Misisipi en la ceremonia de inicio de obras de un proyecto de construcción de celdas de batería para Amplify Cell Technologies JV. (Foto: Accelera by Cummins)

“Nos hemos puesto de acuerdo sobre cuál será la tecnología adecuada y ganadora para los vehículos comerciales en Norteamérica”, dijo. “Pusimos la bandera en el suelo y dijimos que esto es lo que va a triunfar. Creceremos en torno a este futuro y esta visión”.

Esto no solo se refiere a lo que se produce en la fábrica ni a lo que se producirá en los vehículos. También implica las inversiones necesarias de la base de suministro de Amplify Cell Technologies.

Wilson dijo que los proveedores de Amplify probablemente reconocerán la fortaleza del mercado de los miembros de la empresa conjunta, lo que les facilitará realizar inversiones que respalden el enfoque de la empresa conjunta para descarbonizar los vehículos comerciales.

“Creo que la credibilidad de la unión de Paccar, Daimler y Accelera by Cummins para anunciar el lanzamiento con 21 GWh en 2027 permitió que la cadena de suministro dijera: «Bueno, esto se trata de empresas reales con una demanda real que seguirán presentes dentro de 100 años», dijo. «Así que, gracias a las empresas involucradas, podemos invertir en la localización de la cadena de suministro para esta tecnología ahora».

Cummins también anunció recientemente una subvención de 75 millones de dólares del Departamento de Energía de EE. UU. (DOE), que la empresa igualará, que permitirá la conversión de espacio de fabricación en su Planta de Motores de Columbus (CEP) en Indiana para ampliar la producción de Accelera. Esto incluye paquetes de baterías, sistemas de tren motriz y otros componentes para vehículos eléctricos de batería (VEB).

“Creemos que un elemento crucial en este auge de la electrificación y la movilidad eléctrica es la colaboración con el gobierno y los estados”, afirmó Wilson. Añadió que estas colaboraciones fomentarán la inversión en el desarrollo y la fabricación de componentes eléctricos, además de permitir la escala necesaria para reducir los costos y facilitar su adopción en el mercado.

“Esos 75 millones de dólares [del gobierno] se sumarán a la inversión de 75 millones de dólares aquí en lo que llamamos Planta 1 en Columbus, Indiana”, dijo, y agregó que se podría decir que la Planta 1 ha sido “la capital de la fabricación de motores diésel en Estados Unidos”.

"Vamos a construir estas baterías aquí mismo en Columbus, Indiana, donde construimos nuestros motores diésel", dijo Wilson.

Marcador de posición de formulario

Respecto de las posibles aplicaciones de la tecnología Accelera, Wilson dijo que la BE no es ideal para todo y que las pilas de combustible de hidrógeno o los motores de combustión interna (CI) de hidrógeno serán más efectivos en algunos casos.

“Tanto los autobuses escolares como, en cierta medida, los autobuses de transporte público son excelentes aplicaciones para las soluciones eléctricas de batería”, afirmó. Una de las razones es que terminan en el mismo lugar todas las noches.

“A medida que comienzas a pensar en los desafíos de infraestructura y a planificar cómo asegurar que estas baterías tengan el estado de carga necesario para cumplir su misión, es útil que vuelvan al mismo lugar cada vez”, dijo Wilson.

Otra razón por la que las soluciones BE funcionan para los autobuses es su uso operativo.

Brian Wilson, director general del negocio de movilidad eléctrica de Accelera Brian Wilson, director general del negocio de movilidad eléctrica de Accelera. (Foto: Accelera by Cummins)

"Si se van a recorrer 2400 kilómetros al día, será un caso de uso difícil", afirmó. Sin embargo, conducir quizás 160 kilómetros al día o menos, como la distancia que recorre un autobús, es más apropiado para una solución de BE.

“No viajan muy lejos; vuelven al mismo lugar todas las noches”, dijo Wilson. “Es un caso práctico perfecto para instalar una cantidad mínima de baterías en el autobús escolar y poder cargarlo al nivel de carga deseado cada noche para cumplir su misión. Y con los autobuses de transporte público, es prácticamente lo mismo”.

Según Wilson, el reparto de última milla es otra buena aplicación, pero presenta algunos desafíos de infraestructura. "Es un poco más complicado con el reparto de última milla", afirmó. Sin embargo, añadió que los vehículos de clase 4 a 6 también podrían ser buenos candidatos para la electrificación.

“Si pensamos en la recogida y entrega —un sector un poco más amplio que el de última milla—, creo que estas aplicaciones aquí en los próximos años realmente van a empezar a prosperar”, dijo. “Veremos que más flotas las prueban y descubren cómo utilizarlas en sus sistemas de forma eficaz y eficiente”.

Los vehículos de recolección de basura tienen ciclos de trabajo apropiados para aplicaciones BE, pero también presentan desafíos únicos.

“Es similar al autobús de tránsito en el sentido de que va y viene al mismo lugar todas las noches, pero el peso varía mucho entre el inicio y el final del día”, dijo Wilson. “Por lo tanto, hay que planificar la capacidad y la potencia de las baterías para poder gestionar esa distribución cambiante del peso a lo largo del día. Por lo tanto, es un poco más complicado de resolver”.

Accelera de Cummins recibe una subvención del Departamento de Energía de 75 millones de dólares para la fabricación con cero emisiones
Accelera de Cummins obtiene una subvención del DOE de $75 millones para la fabricación de cero emisiones Se invertirán un total de $150 millones en la fabricación de componentes para vehículos eléctricos de batería
POWER SOURCING GUIDE

The trusted reference and buyer’s guide for 83 years

The original “desktop search engine,” guiding nearly 10,000 users in more than 90 countries it is the primary reference for specifications and details on all the components that go into engine systems.

Visit Now

STAY CONNECTED



Receive the information you need when you need it through our world-leading magazines, newsletters and daily briefings.

Sign up

CONECTE CON EL EQUIPO
Becky Schultz Vicepresidenta de Contenidos Tel: +1 480 408 9774 Correo electrónico: [email protected]
Julian Buckley Editor Tel: +44 (0) 1892 784088 Correo electrónico: [email protected]
Chad Elmore Editor General Correo electrónico: [email protected]
Tony Radke Vicepresidente de Ventas Tel: +1 602 721 6049 Correo electrónico: [email protected]
CONECTE CON REDES SOCIALES